|
Parte
de Prensa
La Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar
del Ingenio Ledesma, informa:
- qUE
TENIENDO EN CUENTA LA POSTURA POR PARTE DE LA EMPRESA LEDESMA DE INFORMAR DE
MANERA INCOMPLETA Y ARBITRARIA A TRAVES DE COMUNICADOS….. DECIMOS:
- Todas las reuniones de paritarias tuvieron las
representaciones acordes a cada situación. No faltamos a ninguna convocatoria
notificada por el Ministerio de Trabajo. La firma de las actas no se realiza
sencillamente porque junto a los gremios de Salta y Jujuy (Tabacal, La Mendieta
y Ledesma) no queremos dejar constancia de participar en una mesa nacional con
representaciones gremiales que atentan contra los intereses de los
trabajadores. Hablamos fundamentalmente por FOTIA quien el año pasado negocio a
nuestras espaldas una tabla salarial, que desconocíamos. Y donde esta
Federación Tucumana tiene como referentes a sindicalistas con puestos políticos
e inversiones económicas dentro de la actividad. SINDICALISTAS EMPRESARIOS. Que
lejos de importarles el salario de los trabajadores, buscan quedar bien con el
empresariado y el gobierno de turno, la prueba esta en que hoy firmara un
salario del 22% que ni siquiera alcanza a cubrir el 30% del aumento
inflacionario de la canasta familiar alimentaria. UNA vergüenza ……
- El plan de lucha adoptado como estrategia para cada
uno de los gremios del Norte, claramente consta en el acta realizada, será
puesta a consideración de cada una de las Asambleas. Por lo tanto los paros
notificados al Ministerio de Trabajo y al empresariado deberán tener la
aprobación de la gente. Aceptando o no, proponiendo situaciones alternativas
si fuese necesario para los PAROS del 1 de junio por 24 hs., y el 8 de junio
por 48 hs. siendo exclusividad de los afiliados la decisión final. Por lo tanto
la adhesión al paro del 8 de junio propuesto por la CTA, nunca se hubiera
puesto en práctica si la Asamblea no lo disponía, y quedaba solo en una
adhesión por escrito o simbólica.
-
Hemos puesto en conocimiento junto a los gremios de FEIA, Tabacal y La Mendieta
desde el arranque de paritarias, la pretensión de los $5000 para la 1°
categoría, condiciones de trabajo y la necesidad de una nueva unidad de
negociación, que aun el Ministerio no ha resuelto. Ningún otro gremio lo
hizo, consta en cada una de las actas generadas en cada reunión realizada
en Bs As.
- El último acuerdo paritario, se encuentra vencido. La declaración de
conflicto se realizo, para sentar al empresariado previo al anuncio de las
posibles medidas de fuerza notificadas al Ministerio de trabajo y al bloque empresario,
por lo que se han cumplimentado todos los procedimientos legales para que si la
decisión de la Asamblea es poner en practica la medida de fuerza este dentro de
la legalidad que las leyes en vigencia así lo permiten. EL PARO ES LEGAL COMPAÑEROS…
si ustedes así lo deciden…
-
Que tenemos la oportunidad de ponerle un freno al atropello, que realiza la
empresa con la implementación del turno relevante en campo, significando un
daño inentendible al bolsillo del trabajador.
- Que lejos de traicionar a quienes nos eligieron, para conducir sus
destinos, intentamos reivindicar cada uno de los reclamos y necesidades de
nuestra gente.
- Que necesitamos construir en unidad, medidas
que nos permitan actuar de manera conjunta para alcanzar solucionar nuestros
problemas y tener el reconocimiento que merecemos.
- Que
durante años habrían usado todos los recursos disponibles (Dictadura militar,
poder político, representaciones gremiales sometidas) para enriquecerse con el
esfuerzo de la gente, jamás valorada, ni recompensada en su sacrificio.
- Que nos hablan de legalidad, cuando habrían realizado espionaje
durante años a los trabajadores y representantes de derechos humanos, siendo cuestionados
hoy por la justicia como cómplices de las desapariciones de compañeros
honestos.
-
Que intimamos a la empresa Ledesma para el cese de amenazas que están
recibiendo los trabajadores de los distintos sectores de campo y fábrica para
poder ejercer su derecho legitimo a la medida de fuerza.
- Que tampoco puede usar como estrategia la necesidad de la gente por
la vivienda para dividir a los compañeros, mostrando en esta actitud la bajeza
del poder empresarial por impedir la lucha de un salario digo y mejoras en las
condiciones de trabajo.
-
Que en todo momento nos manifestamos, llevando el reclamo de la gente le guste
o no a la empresa.
Por todo lo expuesto le invitamos compañeros, a debatir en Asamblea
todos los puntos que consideren necesarios para tomar una decisión de lucha
contra tanto atropello.
Somos mas importantes que todas las maquinas que puedan adquirir,
porque siempre necesitaran de nuestra presencia siempre…. Pero unidos…. Jamás
seremos vencidos.
FUERZA COMPAÑEROS, POR EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE NUESTRAS FAMILIAS.
LA
COMISION DIRECTIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario