Hay que destacar que SOEAIL (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar
del Ingenio Ledesma) hizo su presencia con los delegados Alberto Gómez, Ricardo
Aguilera, Luis Rivero y Pablo Lembo, el acompañamiento de Fabián Tejerina y el
Secretario General Rafael Vargas.
La inauguración del Congreso Nacional de la CTA
comenzó con un emotivo homenaje al militante Carlos Custer. Pablo Micheli le
entregó una placa recordatoria a la vez que tomó la palabra uno de los
fundadores de la CTA Nacional y actual Diputado Nacional, Víctor De Gennaro:
“La Confederación Mundial de los Trabajadores siempre tuvo dirigentes europeos,
hizo falta una crisis del paradigma para que vinieran a buscar a un
latinoamericano, argentino y militante de ATE y de la incipiente CTA para
buscar una alternativa y mostrar que sí se puede”.
Tras una ovación de aplausos, compañeros de
centrales de diferentes partes del mundo, le otorgaron su reconocimiento a
Carlos Custer a través de comprometidas y emotivas anécdotas de militancia y de
vida. Finalmente, el homenajeado tomó la palabra: “Sinceras disculpas por haber
atrasado el congreso” bromeó. “Muchas gracias a todos, no sabía nada, tampoco
que venía mi familia. Estoy muy emocionado y solo quiero decir una cosa: Todo
lo que hacemos en la vida, en nuestra familia, los sindicatos, los barrios,
absolutamente todo es para conseguir un mundo mejor”, finalizó.
Luego del homenaje, Pablo Micheli invitó al Secretario
General de la CGT, Hugo Moyano a que diga unas palabras: “Estoy muy emocionado
por estar acá, por la presencia de muchos compañeros de siempre. Recordaba la
alusión de Víctor De Gennaro de ATE en el ´84, yo era muy chico y recién
empezaba, él no me prestaba atención. Después fuimos grandes compañeros de
militancia. Este nuevo encuentro de unidad me recuerda a ese tiempo. La unidad
de acción es muy importante porque implica entender que más allá de los roles y
las identidades, lo fundamental es la convivencia”.
Unidad y acción
Más tarde fue el turno de Pablo Micheli quien comenzó
saludando la presencia de los compañeros y compañeras de todo el mundo que
compartieron durante dos días sus experiencias de lucha y resistencia a lo
largo a lo ancho del planeta. También saludó la presencia de los congresales de
todo el país y remarcó la autonomía de la CTA.
A través de un detallado informe fue enumerando las acciones
que la CTA fue llevando a cabo desde las elecciones de diciembre de 2010. Las
más destacadas fueron la marcha en febrero de 2011 contra la Ley
Antiterrorista, la marcha el 14 de marzo al ministerio de Trabajo por condiciones
salariales dignas, el primer paro del 8 de junio que coincidió con las mil
marchas de los jubilados y cómo se empezó a trabajar en la unidad en la acción
con la CGT cuya primera medida de la unidad en la acción fue la movilización a
Plaza de Mayo el 10 de octubre de 2012. La segunda acción en conjunto fue la
movilización al Congreso de la Nación el 24 de octubre cuando se votaba la ley
de ART que va en contra de la salud de los trabajadores en favor de las
multinacionales. “Y el paro del 20 de noviembre -el primero que la CTA hizo con
la CGT- fue un golpe tremendo para el gobierno: no se movió ni una hoja”, dijo
Micheli quien además remarcó que luego de estas acciones el concepto de
libertad sindical se instaló como una necesidad.
En relación a las inundaciones que hace una semana según
registros oficiales, se llevaron la vida de 51 personas en La Plata y 6 en la
Ciudad de Buenos Aires, Micheli dijo que “la tormenta perfecta es el
capitalismo. Honra y honor al comandante Chávez en su sueño socialista. Da
vergüenza tener estos dirigentes pero también da vergüenza que no podamos
construir nuestra propia representación, que no podamos soñar con tener en el
gobierno a algún representante obrero”.
Ante los aplausos de todos y todas, el secretario general de
la CTA subrayó: “Hay que romper la hegemonía del Congreso y lo tenemos que
hacer este octubre con una izquierda revolucionaria que termine con todo esto”.
Estas últimas palabras motorizaron a los congresales y todos los presentes a
cantar: “no queremos más alianzas, no queremos más traición, queremos un
movimiento para la liberación”.
Mientras la noche iba cayendo y afuera empezaba a hacer frío,
adentro del inmenso espacio que albergaba a la gente, solo se sentía calor,
compañerismo y unión. “Tenemos que construir una nueva práctica política y
fortalecer la Constituyente Social, además de impulsar la consulta popular por
los bienes comunes, tenemos que dar el ejemplo votando una ley que prohiba
tocar nuestros recursos. Formar un frente por la vida”, dijo Micheli.
Otra de las cuestiones centrales que marcó el secretario
general de la CTA en un discurso que por su potencia y claridad pasarán a la
historia, fue la necesidad imprescindible de fortalecer la organización de los
jóvenes que en la misma tarde hicieron un encuentro para discutir tareas y
objetivos para llevar adelante.
“Nos falta algo”, interpeló Pablo a los presentes. “¿Un paro
nacional vamos a hacer?”. La respuesta fue unánime: paro, paro, paro retumbó en
el enorme salón. “Este Congreso tiene que aprobar un nuevo paro nacional para
mediados de mayo. Si no es con la CGT que tiene que discutirlo con su
conducción nacional, será de la CTA con 100 cortes en todo el país”, lanzó
Micheli ante el aplauso de todos y todas.
Antes de finalizar sus palabras, Micheli dijo también que hay
que priorizar la organización del sector privado: “ver cómo apoyamos a los
tareferos, los azucareros, los estibadores, la UCRA y abordar el cordón
industrial del Paraná”.
“Esta CTA no tiene vuelta atrás, nuestra autonomía no se
negocia. Debemos impulsar el retiro de Argentina del CIADI, seguir el ejemplo
de Bolivia, Ecuador y Venezuela. No al pago de la deuda externa, la única deuda
es con el pueblo. Fuerza compañeros”, finalizó Micheli en el primer día del
Congreso de la CTA que cuenta con representantes de las 24 provincias
argentinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario